“En esta vida no hay excepciones”; todos alguna vez hemos
pasado por situaciones incómodas en las que algo o incluso alguien nos hace
sentir inseguros, por alguna, o sin ninguna circunstancia. si alguno de estos 2
casos te sucede a ti, déjame decirte que no tienes que preocuparte por nada,
puesto que es totalmente normal y en algunos casos, válido…
Sin embargo esto no significa que tengas que vivir o lidiar
con ese miedo / inseguridad toda tu vida; y sé que los que desafortunadamente
están pasando por esta situación emocional, tienen la inquietud de “cómo
quitársela de encima”
Esta ocasión quiero pedirte que te alejes de todo distractor
(ve a un ambiente donde puedas estar en silencio, sierra cualquier otra ventana
en el dispositivo en el que estés leyendo este artículo, relájate, ponte cómodo
/ a) porque te enterarás de tan solo 8 pasos o estrategias que tú puedes
utilizar en cualquier momento en el que te sientas tímido / a, con el fin de acabar
con tu inseguridad y todos tus miedos. Con estos 8 pasos, lograrás vencer (uno
por uno) a todos tus miedos que te están deteniendo para mostrar una mejor versión
de tu persona, y cumplir tus objetivos. Y bien, comenzamos:
Primer paso: reconoce que tienes miedo:
Muchas veces no reconocemos nuestros miedos ni con nosotros
mismos, ni mucho menos con los demás, por otro temor, que es el de recibir
críticas, tanto por parte de los demás, como por parte de nosotros mismos. Ojo con
este paso: reconocer tus miedos no significa contarle a medio mundo sobre tus
temores (eso no hay necesidad de hacerlo). Lo que sí o sí tienes que hacer es
dejar de engañarte a ti mismo / a, hablarte con sinceridad, y decir: “sí tengo
miedo”, es más, lo puedes comprobar preguntándote: ¿hago lo que hago por causa
del miedo? O por el contrario ¿dejo de hacer lo que realmente quiero hacer a
causa del temor?. Si respondes con sinceridad a estas preguntas, y tus
respuestas a las 2 son sí, ya confirmaste que tienes miedo, y cumpliste el
primer paso.
Segundo paso: reflexiona sobre tu miedo:
Hazte la pregunta: ¿qué me da miedo exactamente y por qué
motivo?. De esta manera descubrirás 2 cosas: 1. Exactamente a lo que le temes.
2. La fuente de tu temor. Por ejemplo:
•Tal vez descubras que el pánico que tienes a entablar
conversación con desconocidos es por miedo al rechazo tras una mala experiencia
en el pasado.
•Quizás te des cuenta que tienes miedo a decirle a tu pareja
“te quiero” porque tus padres eran muy fríos y acabaron transmitiéndote sus
propias dificultades para expresar sentimientos.
•Puede que no te atrevas a pedir un aumento a tu jefe porque
no te valoras lo suficiente, pues en la escuela o en tu casa nadie te supo dar
una palmadita en la espalda cuando la merecías.
Sea lo que sea, cada persona es distinta, así que tómate tu
tiempo y explora cada uno de tus miedos. Cuando identifiques uno y hayas reflexionado
sobre él, te aconsejo que vuelvas a leerte este artículo desde el principio… Tal
vez entonces te des cuenta que, probablemente, ese miedo no te sirve para nada
y, encima, limita tu vida y tu felicidad.
Tercer paso: desarrolla relaciones positivas:
No existe nada más importante en tu futuro que las
relaciones que desarrolles en el camino y la calidad de personas con que pasas
la mayoría de tu tiempo. En 5 años serás el resultado del promedio de tu
círculo íntimo.
Personas negativas siempre tratarán de alejarte de tu sueño.
Ellas tratarán de que te unas a su grupo negativo, chismoso y venenoso. Por
supuesto que muchos de ellos quieren que tú tengas éxito, siempre y cuando sea
menor que el de ellos.
Las personas positivas te moverán hacia adelante. Se
entusiasmarán de tus éxitos y estarán a tu lado si caes para ayudarte a
levantarte y darte un empujón para que sigas tu jornada. Cuando consigas
personas así, atesóralas. Existen pocas.
Cuarto paso: visualiza tu éxito:
Hazte la pregunta ¿qué pasa si sí?... (¿¿qué pasa si sí
funciona?). visualizar tu éxito te ayudará a motivarte a hacer eso que te
provoca miedo, y por consecuencia, hacerlo con más ánimo.
Quinto paso: visualiza tu fracaso:
Hazte la pregunta ¿qué pasa si no? (¿qué pasa si no
funciona?). esto no es para que te desmotives y termines decidiendo por no
hacer aquella acción que te provoca temor, sino para que planees qué vas a
hacer en caso de que fracases, o inclusive ¿cómo puedes evitarlo?
(Otra pregunta que puedes hacerte respecto a estos 2 pasos,
es la de ¿qué pasa si sí iba a funcionar y no lo hice?. Créeme, prefieres
enfrentar el golpe del fracaso que el golpe del arrepentimiento. “el dolor del
fracaso pasa, el arrepentimiento dura toda la vida”)
Sexto paso: piensa constantemente en tus sueños o metas:
El miedo es un sentimiento negativo de algo que no ha
pasado. Tus sueños son algo positivo que tampoco ha pasado. Esto quiere decir,
que el miedo y los sueños son lo mismo pero en direcciones contrarias. Ninguno
de los dos ha pasado, uno es negativo mientras el otro es positivo. Imagínate
que tuvieras dos perros en tu mente, uno es el miedo y el otro es tu sueño.
¿Cuál crecerá más y será más poderoso? El que más alimentes. Si alimentas más
al “perro” del miedo”, este crecerá hasta ser tan fuerte que intimidará al otro.
Por el contrario, si alimentas al “perro” de tus sueños” éste dominará tu mente
y no le dará lugar ni vida al “perro” del miedo”.
7: divide los grandes proyectos en pequeñas tareas:
Estas deben de ser tareas que sí puedas cumplir, en las que
te sientas cómodo / a, las que hagas con seguridad. Por ejemplo:
•Si no tienes valor para acercarte a desconocidos y entablar
una conversación con ellos una tarea podría ser la de salir una vez cada semana
a un bar, evento o discoteca. Tu objetivo semanal será el de forzarte a entablar
conversación con al menos dos personas desconocidas de tu agrado y ver qué
pasa. No tienes que durar conversando mucho rato, al principio solo puedes
saludarla, desearle un buen día, y preguntarle su nombre; y cuando ya te
sientas seguro / a y ya no te de miedo hacer eso, puedes hacer un poco más
grande la conversación, preguntándole ¿cómo le va? ¿cuál es su color favorito?,
y así hasta que te resulte sencillo. Repítelo durante varias semanas hasta que
te sientas cómodo haciéndolo.
•Si no eres capaz de pedirle un aumento a tu jefe, prepara
una lista de los motivos por los que deberías hacerlo y practica un discurso
solo en tu casa o junto a tu pareja. Tómatelo como un juego. Cuando te sientas
más seguro, pide cita con tu jefe, y repítele ese mismo discurso de forma
amable y asertiva. Así podrás eliminar el miedo que te suponía decir lo que
pensabas.
•Si eres demasiado frío con tu pareja, oblígate a darle un
“te quiero” 3 veces por semana hasta que se convierta en un hábito que te surja
de forma natural y desde el corazón.
•Si nunca te has atrevido a hacer un viaje en
solitario es una gran forma de eliminar el miedo. Empieza por algo suave y
reserva lo antes posible tu billete y tu hostal para una escapada de tres días
a un lugar no muy lejano. Tal vez con el tiempo acabes haciendo la vuelta al
mundo sin fecha de regreso.
Octavo paso: “atrévete a tomar acción”.
Hasta aquí el artículo de hoy, comparte por favor si te ha
gustado, comenta qué te pareció, y suscríbete a este blog para que puedas recibir
más contenidos como este. Cuéntame también en la caja de comentarios si tú
conoces una estrategia para eliminar el temor y la inseguridad, y nos vemos en
el próximo post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario