Astrid Ortiz

Astrid Ortiz

28 ago 2024

ESTUDIOS | Los ARTISTAS se mueren de HAMBRE | Podcastrid: Episodio #2

    Hola, muchísimas gracias por estar escuchando este episodio.

Si esta es la primera vez que me escuchas, mi nombre es Astrid Ortiz, y hoy en Podcastrid voy a estar hablando de algo que desafortunadamente ha creado mucha controversia, y digo “desafortunadamente”

porque al respecto de esto se han creado muchas malas ideas sobre estos profesionistas.

Quédate hasta el final, porque conocerás mitos y verdades sobre los artistas y comunicólogos. Esto es Podcastrid, comenzamos.

 

Clásico: a la gran mayoría de los que queremos adentrarnos en el medio artístico y comunicativo, nunca nos falta quién nos diga: “te vas a morir de hambre”, “no vas a saber hacer nada”, “¿no sabes que estudiar o qué?”… solamente por mencionarles algunas que por lo menos a mí me suena a que lo escuché más de una vez en la vida diaria.

La verdad desconozco cuál sea la razón exacta del porqué de estas ideas, porque probablemente ni siquiera haya una sola. Hay quienes como ven un show, un periódico, o un programa de televisión, o una fotografía, o no sé… algo entretenido, lo ven como algo demasiado fácil cuando sabemos que es todo lo contrario.

Por eso hoy quiero hablarte del proceso de trabajo para algunas áreas artísticas y comunicativas en base a lo que yo misma he presenciado, así que sin más, quiero hablarte primero de los comunicólogos (que por cierto es la carrera que estoy estudiando).

Generalmente se cree que estos profesionales solamente son locutores o salen en televisión, lo cual es cierto, más no lo es todo y ahí es donde se hace la cadena de mitos, porque como tienen la idea de que el comunicólogo solo es locutor o conductor de programas, también es mal sabido que el show se da solo y que con improvisación las cosas se dan a la primera.

Esta es una idea equivocada (como les he venido reiterando) ya que he tenido la gran oportunidad de ser entrevistada en cabinas de radio y televisión ya hace un buen tiempo, y he presenciado que muchos siguen un esquema del programa de principio a fin, inclusive hasta yo trataba de prever las preguntas que me van a hacer para no pensar demasiado mis respuestas en ese momento, es más, muchas veces pasa que el periodista o el locutor te dice qué te va a preguntar o tú ya sabes por qué vas a hacer la entrevista, así que pues tienes oportunidad de pensar lo que vas a decir.

Además aunque aún estoy en el proceso de tener mi título universitario, este podcast que estás escuchando está estructurado y planeado de principio a fin, desde la temática de la que te estoy hablando, por ejemplo en este episodio y en todos, hasta la música de fondo y el tema de intro también fue planeado, el nombre del programa y edición audiovisual.

Ojo, hay personas que tenemos cierta facilidad para improvisar al momento de hablar en público, pero eso no significa que vamos a tener una agilidad mental impresionante para sacar las palabras en ese momento, cuando hay que cuidar que todo funcione correctamente (que si se equivocó el productor o si me equivoqué yo, que si la gente comenta y hace preguntas en caso de los programas en vivo) entre otros factores que para los cuales, como es en el caso de Podcastrid, no siempre se cuenta con colaboradores para realizar estas tareas, y más en la situación mundial actual.

Otro punto que no está de más mencionar, es que la comunicación no gira solo en torno a la locución y conducción, o la voz en general, sino también otros ámbitos como la fotografía, la publicidad, y el marketing, la edición de videos, las producciones cinematográficas entre otras áreas, mismas que al igual que los que hablábamos hace un momento, requieren de horas de trabajo, esfuerzo y sobre todo creatividad.

 

Bien, ahora vamos a hablar de los músicos:

Quiero dedicar unos episodios completos a esta rama, porque de verdad que hay muchas cosas muy fuertes e inciertas sobre nosotros.

La música es una disciplina que como todas las carreras, requiere de tiempo, actitud, esfuerzo y constancia

Se cree que el músico se nace, cuando no todos tuvimos la bendición de nacer con una voz o con un oído digno de ser admirado. De hecho en la mayoría de las personas, esto se desarrolla y los que sí cuentan con todo eso, aun así dicen que quieren mejorarlo para no perderlo.

El proceso de trabajo y de éxito del músico en general es la práctica diaria de su instrumento. Sin embargo, lo que pasa es que muchas veces como es muy normal que pase, no siempre estamos de buen ánimo para practicar, así como tenemos días buenos pues también los hay malos, y como sin actitud nada de lo que hagas lo vas a hacer bien, se llega un momento en el que te desmotivas, porque tú apartas un tiempo para tu instrumento con la expectativa de que teniéndolo en tus manos o ya estando ahí te vas a motivar y resulta que no, y por lo tanto lo que ayer hacías bien, hoy decirte que te salió mal es elogiarte… al menos en mi experiencia.

Todo maestro de artistas en general, nos dicen que disfrutemos en el escenario. Hay a quienes eso se nos da muy fácil, y es porque no estamos (insisto) en la dirección del grupo o atrás del escenario, e incluso en él pueden llegar situaciones como que tu monitor no se escucha, el público pidió una canción que no venía en el repertorio y ahora tienes que improvisar porque no queda de otra, y a esto hay que sumarle que en el ámbito personal la familia nos reclama por no estar con ellos los fines de semana cuando se supone que todos tenemos tiempo libre, más el músico pues está trabajando y nos podemos perder hasta de eventos importantes.

 

Voy a darte algunos segundos para que te imagines que hay detrás de tu serie, de tus películas, de tu novela, o no sé… de tu obra escrita en general.

 

Si pensaste que el autor solamente un día que tuvo inspiración se sentó a escribir lo primero que sus dedos le dictaron, y ya con eso le bastó para tenernos a todos a sus pies, pues déjame decirte que la mitad de tu respuesta es correcta, y lo es porque hay días en los que tenemos una imaginación tremenda que nos da para fantasear y escribir por días si quieres, y los escritores que aún no generamos ingresos con nuestras obras podemos sacar provecho de eso porque nos damos la libertad de escribir cuando esa inspiración de imaginación venga, pero nada más imagínate qué pasa con los que viven de esto….

En lo personal, el bloqueo más largo que he tenido ha durado un mes y medio (exagerando un poco) y espero y no dure más. Si yo viviera de esto ¡uuuuuffff!, imagínate un mes, un mes y medio sin traer dinero a mi casa, y es allí donde la otra mitad de respuesta se vuelve incorrecta porque precisamente, para que no ocurran estos bloqueos el escritor tiene que estar practicando una serie de técnicas de planeación que no son nada fáciles, volviendo al ámbito personal, porque puedes estar un sábado a las dos de la tarde conviviendo con tu familia, y a ti como escritor, algo dijo alguien en la plática o tú te acordaste de algo o de algún hecho… no sé, pero te dio una idea para escribir y es ahí donde cortas la plática, y le dices a tu familia o con quien estés “oye espérame tantito, es que se me ocurrió algo para la próxima novela”, y lo peor de todo es que no es como que te hayas dicho “cuando vengan mis amigos voy a pensar en algo para escribir de la novela”.

 

Quiero aclarar que si les digo esto, no es para victimizar a nadie, sino para que no se dejen llevar por lo que la gente diga, y sobre todo a los que quieran adentrarse en estos medios, ánimo, o sea tomen en cuenta lo dicho en este episodio y aparte investiguen a fondo sobre su tema de interés, les reitero: cualquier oficio o profesión requiere de disciplina y trabajo duro.

Esto ha sido todo por el episodio de hoy, muchísimas pero muchísimas gracias por quedarte hasta el final, y si te gustó por favor regálame tu like, comenta, ¿qué opinas acerca de esto?; compártelo con tus amigos para que se sepan y se empapen de este tema tan importante.

Síganme en  mis redes sociales, en Facebook me encuentras como Astrid Ortiz (es una fan page), en X como @OP_Astrid, y en Instagram como @soyastridortiz, y ya de paso si les debo de ganar pues suscríbete ¿no? ahí activa la campanita de notificaciones.

Me despido no sin antes de responder a más comentarios: todo profesional se puede morir de hambre siempre y cuando no ponga pasión a lo que hace. Hasta el próximo miércoles.

Chau



No olvides suscrivirte a este blog, compartirlo y dejar un comentario si es que te ha gustado y seguirme en mis redes sociales :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tu comentario