Astrid Ortiz

Astrid Ortiz

21 oct 2024

Humor Negro en la Mira, Cancelación y Doble Moral.

Por Astrid Ortiz.

 

Está claro que desde hace unos años hasta hoy, se sigue desatando una ola de polémicas que comparten un tema en común: la salud mental; y este mes, hay más personas involucradas en esta conversación que permite la reflexión de muchos acerca de cuán importante es la estabilidad emocional y general, en donde estar bien no significa ausencia de enfermedades, sino armonía entre mente, cuerpo, Espíritu y sociedad. Gracias a esta meditación, cada vez tenemos menos tolerancia hacia contenido satírico que involucre una tragedia o comunidad, mejor conocido como “humor negro”.

En este contexto, se hace presente una vez más la cultura de la cancelación, empezando por dos chistes de Platanito (uno de ellos hecho en 2015 y revivido en la actualidad acerca de los niños de la guardería ABC de Sonora, y el último en noviembre del 2022 sobre Debanhi Escobar), siguiendo con Ricardo O’Farrill, Adrián Marcelo quien se llevó entre los pies a Franco Escamilla, El ‘Cojo Feliz’ y el Tío Rober, con chistes hablando de personas específicas, discapacidad, violencia, racismo, machismo, sexismo, Body shaming, ETC….

Si bien hay personas que comparten esta idea de detener los chistes crueles, otros también acusan a la generación Z (líderes de las cancelaciones) de tener la piel muy delgadita, llamándonos despectivamente: “generación de Cristal”, por sensibilizarnos ante problemáticas sociales que anteriormente se consideraban como normales. En los 80s y 90s, el maltrato físico y el humor negro eran parte de la cotidianeidad de la gente; pero ahora, protestamos en contra de, y defendemos lo que para nosotros es injusto.

Tengo qué mencionar algo que sé que va a mover el avispero, pero que es muy importante y de verdad lo siento mucho: a la hora de funar gente y comentarios, nos ha caracterizado una doble moral que no podemos con ella. Me refiero a que se ha censurado un montón de contenido televisivo y de redes por hablar de temas que hieren susceptibilidades; pero si ese contenido sensible lo disfrazamos de romanticismo, ¿entonces está bien?.

Sí, estoy hablando de la película Titanic, porque James Cameron no tuvo intención de contar la verdadera historia del transatlántico, sino que realmente tenía una gran fascinación por los naufragios, y dicha tragedia del barco británico se le hizo una muy buena narrativa. Ni si quiera hizo el film con la intención de presentar una producción, sino por cumplir su capricho de haber estado en el lugar de los hechos.

Yo no dudo del talento de este cineasta, y jamás estoy diciendo que tengo algo en su contra, pero ¿sí se dan cuenta de que le faltó empatía al decir que hizo el largometraje por su atracción por los naufragios? ¿se dan cuenta que armó toda una producción únicamente para cumplir un sueño sin pensar en lo que habían sufrido quienes lo vivieron ni en las familias de las víctimas, por lo menos al principio?.

 Le faltó tanta seriedad, que no solamente hizo el film, sino que además fue al lugar de los hechos veinte veces durante 2 años para grabar las escenas lo más realistas posibles, exponiendo su vida y la de todos los involucrados, todo esto inclusive antes de hacer el guion, con la única intención de hacer una producción cinematográfica exitosa que ganaría millones de dólares.

¿cuántas personas crees que se necesitaron para hacer la película del Titanic, incluyendo a todos los actores, los de utilería, camarógrafos y el resto de departamentos?. Pues Cameron expuso a toda esa gente, insisto, durante 2 años, estuvieron a 6 000 lb/pg² de presión del agua, fueron a ese lugar 20 veces, en cada visita, estuvieron en promedio 15 horas bajo el agua y en algunas ocasiones más tiempo.

La empatía le llegó muy tarde, después de varias visitas, al momento de estar filmando, porque se dio cuenta hasta ese momento a lo que verdaderamente se estaba exponiendo junto con todo su equipo de trabajo, y es cuando por fin quiso hacer las cosas bien. Un desperfecto en la estructura del barco, hubiese provocado la muerte instantánea de todas las personas a bordo. Si esto hubiera pasado, ¿hubiera valido la pena todo por presentar un proyecto con el fin de entretener?.

Y vuelvo a hacer hincapié en que no tengo nada en contra de James Cameron, pero les estoy hablando de un contenido que tiene mucha tela para ser cancelable, y no veo que estén hablando de él; “¡qué cosas ¿no?!”, además de que no es el único contenido funable, yo solamente les di un ejemplo pero tú ponte a reflexionar sobre el contenido que ves, y cuestiónate con la mayor objetividad posible si realmente merece o no su eliminación, no te subas al tren del mame solo por subirte.

Censuran programas viejos que contienen homofobia, pero de verdad, dejen de pedir que ya no aparezcan estos contenidos en la tele. Lo que vemos en la pantalla chica, la pantalla grande, los teatros y shows de Stand Up comedy, no es más que el reflejo de la sociedad en la que vivimos, y si no les gusta, los cambios se hacen de adentro hacia afuera, no al revés. Dedíquense a su crecimiento personal y espiritual para que ya no se identifiquen con esa comedia, en lugar de estarse expresando sobre cuán mierda es el comediante por hacer un chiste. Si le quieren expresar al comediante que su humor no da risa, exprésenlo con silencio y si cometió un delito, yendo a las autoridades correspondientes, pero no con ataques en redes sociales.

Con respecto al humor negro, comediantes consagrados como Rafael Inclán, Iván Lamole e inclusive los mismos Franco escamilla y Adrián Marcelo, sostienen que si a ciertas personas no les gusta este tipo de comedia, simplemente no la sigan ni vayan a sus shows, porque la gente que asiste, se ríe, y esos chistes son aceptados por ellos, y les tengo que dar la razón porque jamás he entendido a la gente que está pendiente de una persona a la que no es afín, excusándose con el comentario estúpido de: “lo vi en contra de mi voluntad”, insisto, es un comentario estúpido.

Las redes sociales se manejan por algoritmos, ¡entiéndanlo por el amor a Cristo!, esto no son medios de comunicación tradicionales, porque en la tele por ejemplo, verdaderamente te tienes que chutar toda la programación a menos que cambies de canal o hagas otra cosa. Si estás en Instagram o cualquier plataforma y no quieres ver un contenido específico, nomás bríncatelo en lugar de quedarte viéndolo y reaccionar para después comentarlo, porque de lo contrario, te va a seguir apareciendo, lo que significa que si ves esos contenidos no es en contra de tu voluntad.

Lamole incluso afirma que México no estaba preparado para el humor negro de Adrián Marcelo, que si les soy honesta, talvez conozco muy poco de Lamole, pero en verdad siento que ese comentario… más que decirlo porque realmente lo piensa, lo hizo por lealtad, por no evidenciar a su amigo ni decirle “estuviste muy mal y no estabas preparado para televisión Nacional”, pero a puerta cerrada, seguro le dijo las cosas como son, porque así es Lamole según sus personas más cercanas, es un tipazo, aunque te equivoques jamás te va a exponer, y si te quiere, va a estar contigo en las buenas, las malas y las peores.

Inclán retó a los detractores de Platanito diciendo lo siguiente: "La comedia es cruel en ciertos aspectos, es burla, sátira, mofa y depende del tono de cada quien. Están satanizando a un payaso que se encarga de divertir a los adultos, ahora resulta que los mexicanos no somos así, resulta que somos amorosos", y desde mi punto de vista es verdad porque últimamente atacamos más al comediante que al político que roba y al acecino que causa dolor a muchas familias. Tuvo más votos La Casa de Los famosos que las elecciones presidenciales de México de este año, ¿para ti qué significa eso?.

Por su lado, la consagrada Carmen Salinas declaró en su momento: "No quisiera estar en su lugar, porque su humor es demasiado negro, ahora sí se pasó, creo que debe ofrecer una disculpa a los papacitos de estos niños y a la gente que se molestó por esto", sugirió al pensar que no se puede jugar con el dolor de unos padres, mientras que Germán Ortega, Jo Jo Jorge Falcón y Sergio Corona se mantuvieron más neutrales al decir que el comentario fue desafortunado, pero que su única intención fue hacer reír, y coincidieron también en que debió disculparse.

Van a decir que yo estoy de acuerdo en todo pero se los pongo de esta manera: para mí, la comedia solamente es comedia si el protagonista del chiste se ríe. Si yo hago un chiste de un tartamudo, el tartamudo se tiene que reír, si no, no es chiste. Cómo me chocan y me re contra chocan las personas que se ofenden en nombre de otros, de verdad, me ha pasado con amigos y familiares que de pronto me hacen un chiste de ciegos, y alguien completamente ajeno a mí se ofende en mi nombre, a pesar de ver que me estoy riendo. No hagan eso, se ven mal.

¿saben cuándo la comedia deja de ser comedia? Cuando llevas tus chistes a la vida real. Los que me conocen y los que han escuchado mi podcast, saben que en prepa fui víctima de bullying, no por parte de mis compañeros, sino por parte de un maestro, que me hacía sus clases demasiado visuales. Era clase de matemáticas avanzadas, y él escribía los problemas en el pizarrón, pidiéndome que los resolviera cuando sabe que yo no puedo ver el pizarrón.

Hubiese sido un gran chiste y es más, hasta yo se lo hubiera celebrado si me hubiera dicho: “no te creas, aquí están los problemas” y me los dictara, pero no, yo estaba viviendo una situación de discriminación real, exclusión que fue completamente a propósito, y que muy poca gente hizo algo por ayudarme, cuando el maestro hasta golpes me dio. Aaaah pero si mis cercanos me hacen un chiste de ciegos, les mientan la madre. Ahí está la doble moral de la que franco escamilla habla.

franco en uno de sus monólogos, también citó a Groucho Marx cuando dijo: “Tragedia más tiempo igual a comedia”, porque lo que hoy te hace llorar, mañana te hace reír, o yo te pregunto: actualmente de tu ex, ¿lloras o te ríes? Pero al principio bien que le sufriste… y en su momento no te hubiera hecho gracia un chiste sobre eso, jajajaja.

Al final del día, el humor, sin importar su color, nos sirve como un espejo para enfrentar nuestras realidades más incómodas. No todos los chistes serán para todos, pero es en esa diversidad donde radica su poder. Reírnos de lo que duele es una forma de tomar las riendas, de no dejar que las tragedias, pequeñas o grandes, tengan la última palabra. Tal vez no siempre debamos reír, pero cuando lo hacemos, recordemos que la risa, en el fondo, es un acto profundamente humano, tan lleno de luz como de sombras.



No olvides suscrivirte a este blog, compartirlo y dejar un comentario si es que te ha gustado y seguirme en mis redes sociales :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tu comentario