Astrid Ortiz

Astrid Ortiz

2 nov 2024

Escritor Matamorense cumple su sueño de ser reconocido en Tamaulipas

“los escritores estamos parados sobre hombros de gigantes; debemos beber del Canon. Solo conociéndolo, se puede romper el Canon y crear algo nuevo, crear arte”.

Por Astrid Ortiz.

 

Un libro que se trata de llenar los vacíos y responder las dudas en cuanto a los mitos y el Canon Occidental con historias, una colección de relatos que ofrece a la audiencia acercarse a las narrativas clásicas, es “Tomado del Canon” de Josè Rodolfo Espinoza Silva, un autor de ficción especulativa y literatura juvenil e infantil que se presenta este Domingo tres de noviembre a las cinco PM en el teatro Experimental del Parque Cultural Reynosa.

El proyecto, creado junto a Mauricio Carrera y su maestro (el Yucateco Adán Echeverría), habla de figuras como Aquiles, Héctor, Casandra de Troya y Sun Wu Kung, e invita a cuestionar, reinventar y revivir las historias de una manera fresca para las nuevas generaciones.

En la presentación habrá una cesión de preguntas y respuestas, maestros de Reynosa leerán textos del libro mientras los asistentes siguen la lectura, y Damián González Pérez y María Guadalupe Arvizu Hernández darán impresiones de la colección.

Dolor, burlas, escepticismo y celos.

Rodolfo comparte que una noche, cuando él se encontraba afuera del Seguro Social, esperando tener noticias del estado de Salud de su padre, leía “    El Conde de Montecristo” escrito por Alejandro dumas, y al leer el momento en donde Edmundo de antes regresa a casa para descubrir que su padre había muerto, recibió Espinoza la misma noticia.

Durante el velorio, Espinoza Silva se refugió totalmente en la obra de Dumas, confesó haberlo leído como un poseso. “Alejandro dumas lleva muertos cientos de años pero pudo consolarme esa noche, pudo compartir mi dolor a través de su personaje Edmundo Dantes”. Dice ser un gran apasionado por la mitología; le encanta, así como también el Canon Occidental, tanto, que su primer novela fue un libro de 650 páginas, titulada “Del Regreso de los Dioses”.

Cree que todos los relatos ya han sido contados, pero la humanidad seguirá siempre recontándoselos, porque le encanta contar historias y está hecha de ellas. Afirma que los escritores están parados sobre hombros de gigantes, y deben beber del Canon, ya que solo así se puede romper y crear algo nuevo, crear arte. Piensa que cada narrativa está formando un gran libro llamado “Historia de la Existencia a Través del Ojo Humano”.

Cada vez que José platica su sueño (ganar un premio Nobel de literatura), alguien se burla de él; también se rieron sus compañeros del bachillerato cuando dijo que iba a entrar a la normal de maestros, y la normal cuando decretó ganar su plaza por examen. Muchos hicieron lo mismo el día que dijo querer ser escritor y publicar un libro.

Durante su trayectoria, José Rodolfo enfrentó el reto de encontrar solo, el camino para ser escritor. Él no tenía idea de la existencia de las     becas para la creación y desarrollo artístico en Tamaulipas, sino que gracias a Adán Echeverría fue que participó en 2019, su proyecto fue seleccionado y le dieron $80,000 MXN pesos para escribir su libro “Los Deseos de Serena”, obra a la que le hicieron reseñas en YouTube y TikTok.

Destacó que auto-publicar es fácil pero es caro, mientras que para publicar de forma tradicional, se necesita ganar convocatorias y concursos porque los espacios son reducidos, así como en las ferias internacionales, pero más en los anaqueles de Gandhi, Walmart, etcétera…, se necesita leer y escribir mucho para ser seleccionado.

Si se tiene respaldo de una editorial, la aceptación en Ferias internacionales es más probable que cuando se busca promoción como auto-publicado. Puntualizó ser tan accesible la auto-publicación, que         Amazonpuso como regla no publicar más de 3 libros al día.

La enseñanza como vocación.

“nadie te dice cómo; existe mucho celo en el medio artístico. Existen muchos apoyos pero no son conocidos, Y yo he aprendido picando piedra, pero me gusta compartir lo que sé”, señaló, ya que es maestro. Tiene su taller de creación literaria “Alquimia de Palabras” desde el 2019, donde les da consejos a sus alumnos sobre lo que él conoce para evaluar sus opciones de publicación. Aparte, es profesor de primaria y da Literatura a estudiantes bachilleres.

Explica que todos tienen diferentes objetivos en la literatura, entre los que se encuentran personas cuyo fin es escribir sus memorias para regalárselas a sus nietos, personas que quieren solo reconocimiento, solo fama, o como Espinoza, los que escriben por pasión, pero también quieren reconocimiento y fama.

Desde ese entonces, cada año, por lo menos uno de sus alumnos publica un libro, mientras que los demás aparecen en antologías. Les aconseja a sus aprendices comenzar desde jóvenes, y que incluso hay una categoría para adolescentes de trece a diecisiete años. El año pasado, dos de sus alumnas fueron seleccionadas en la beca; y este año otras dos estudiantes, y a cada una le dieron $35,000 MXN para trabajar en su proyecto literario.

Cumpliendo el sueño.

Cuando la página de Facebook del     Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) lanzó la convocatoria para participar en el     Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano (FICSM), José, motivado por la oportunidad de presentarse en el festival más prestigiado de Tamaulipas, aplicó, ya que para él era un sueño, un gran paso en su trayectoria, era sentirse artista Tamaulipeco, poner su obra en el foco internacional y esto forme parte de su currículum….

Dijo haber muchos escritores talentosos en su estado, por lo tanto no estaba seguro de resultar seleccionado. Sin embargo, cuando descubrió que en la lista de participantes estaba su nombre, se sintió muy honrado y feliz. “El que me reconozca mi estado como artista y remunere mi trabajo, es algo que me llena el pecho de emoción”. Lleva desde el 2019 tomando con seriedad el oficio de escritor, escribiendo a diario con disciplina y siente ser un gran aliciente ver su esfuerzo retribuido.

Tomado del Canon” fue seleccionado por la     Universidad Autónoma de Sinaloay la edición tomó tres años. Anteriormente, publicó un libro infantil que ganó el primer lugar a nivel nacional con la     Universidad Autónoma del Estado de México, y con la Universidad Autónoma de Coahuila, que realizó una convocatoria de escritores del noreste, fue uno de los 2 Tamaulipecos de esa colección, cuando enviaron proyectos más de 500 personas.

El impacto.

Algunas personas le han mencionado a Espinoza llorar con su libro “¿    qué quieres que te lea?”. Una persona que compró su obra “Mantenerlos a Raya”, le dijo que el proyecto resonó en cantidad con él, pues trata sobre un chico que sueña con el Diablo desde niño y esos sueños le traen problemas como pensar en desvivirse. Al hablar del suicidio y las razones que orillan a la gente a tomar esta decisión, el lector lo relacionó con una situación personal similar.

Su relación con el público Tamaulipeco ha sido buena, y considera que Tamaulipas es un estado lector. En 2025, publicará su primer poemario del cual aún no puede dar detalles; además, trabaja en un proyecto de catálogo para escritores de Matamoros con un par de colegas, y en una antología para celebrar los diez años de poesía en atril (qué es un evento literario mensual que se lleva a cabo en la ciudad de Brownsville, Texas) dirigido por Eduardo Villarreal de Los Reyes.

El mensaje principal que busca transmitir en su presentación de hoy, es el poder de las historias y que todos están hechos de ellas. “Creo que la primera cosa que debe tener en cuenta el artista de cualquier disciplina Es darse permiso de creer en sí mismo. Cada vez que alguien me escribe para compartirme algo  que le gustó de mis libros, me hace sentir muy bien”.



No olvides suscrivirte a este blog, compartirlo y dejar un comentario si es que te ha gustado y seguirme en mis redes sociales :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tu comentario