Nuevos aranceles y previsión de problemas económicos.
Por Astrid Ortiz.
El presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump,
ha señalado a México y China como responsables principales de la crisis del
fentanilo en su país. En un comunicado emitido el viernes 31 de enero, Karoline
Leavitt, vocera de la Casa Blanca, confirmó que a partir del 1 de febrero de
2025 entrarán en vigor nuevos aranceles a productos provenientes de México y
Canadá, con un 25% de incremento para México y Canadá y un 10% para China.
Según el Gobierno de Trump, el fentanilo, un opioide
sintético que ha provocado miles de muertes por sobredosis en los EE.UU., sigue
siendo un problema creciente. Trump acusa a México de permitir que el fentanilo
se filtre a través de su territorio, y a China de ser la principal fuente de
este narcótico. La administración estadounidense sostiene que ambos países no
están haciendo lo suficiente para detener el tráfico de esta droga mortal.
Los nuevos aranceles tendrán un impacto directo en las
economías de México, EE.UU. y Canadá, especialmente en la frontera de
Tamaulipas.
El comercio, la manufactura y el transporte serán los sectores
más afectados. Productos como frutas, verduras, tequila, cerveza, autos y
autopartes serán más costosos para los consumidores de ambos países.
En los EE.UU., el aumento en los precios de alimentos, autos
y electrodomésticos se espera sea significativo, lo que afectará a los
ciudadanos que dependen de estos productos esenciales.
A nivel regional, Tamaulipas experimentará una presión
adicional sobre su comercio fronterizo con Texas, mientras los productores y
consumidores verán los efectos de estos incrementos arancelarios, que podrían
intensificar la inflación en productos básicos como aguacates, tomates, y
carne.
Con estas medidas, México, EE.UU. y Canadá enfrentan una
nueva tensión comercial cuyas repercusiones afectarán directamente a las
economías de ambos lados de la frontera, exacerbando aún más la compleja
situación política y económica en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario