Astrid Ortiz

Astrid Ortiz

21 feb 2025

Endurecen sanciones por tráfico ilegal de colibríes en México

La Profepa advierte sobre penas de hasta nueve años de prisión y multas por la captura y comercio ilegal de colibríes, una práctica que pone en riesgo la biodiversidad del país.

Por Astrid Ortiz

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha intensificado su campaña contra el tráfico ilegal de colibríes en México, advirtiendo que quienes capturen, comercialicen o asesinen a estas aves se enfrentan a sanciones de hasta nueve años de prisión y multas que pueden alcanzar los tres mil días de salario. Estas medidas buscan frenar la explotación de los colibríes, especialmente en rituales de “amarres de amor”, una práctica que ha contribuido a la disminución de sus poblaciones.

Los colibríes están protegidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-059 y la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas (CITES). La Profepa reiteró que su captura y comercialización constituyen delitos ambientales graves que afectan el equilibrio ecológico.

Estas pequeñas aves nectarívoras tienen una esperanza de vida de entre seis y doce años en libertad, y hasta 17 años en cautiverio. Debido a su dependencia de ciertas plantas para alimentarse, cualquier alteración de su hábitat pone en riesgo su supervivencia. La urbanización descontrolada, el comercio ilícito y la deforestación han impactado negativamente sus poblaciones en distintas regiones del país.

La Profepa recordó que cualquier actividad relacionada con el tráfico, captura, transporte, posesión o acopio de colibríes será castigada con penas de prisión y sanciones económicas. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar la venta ilegal de estas aves y contribuir a su conservación.



No olvides suscrivirte a este blog, compartirlo y dejar un comentario si es que te ha gustado y seguirme en mis redes sociales :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tu comentario