Con la publicación del decreto, el INFONAVIT podrá construir
y arrendar viviendas a los trabajadores, a la vez que se establece la creación
de una empresa filial para este fin.
Por Astrid Ortiz.
Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) un decreto reformatorio de la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Ley Federal del
Trabajo. El nuevo marco legal otorga al INFONAVIT la facultad de construir
viviendas para ser arrendadas a los derechohabientes.
Desde la entrada en vigor del decreto el 22 de febrero de
2025, las aportaciones patronales a las subcuentas de vivienda son consideradas
patrimonio de los trabajadores. Este fondo se integrará para la construcción de
viviendas. Además, el decreto ordena la constitución de una empresa filial al
INFONAVIT para llevar a cabo los trabajos de edificación.
La nueva empresa filial del INFONAVIT, estará conformada
mayoritariamente por recursos provenientes del presupuesto, autorizado para el
ejercicio 2024 y tendrá como objetivo principal la construcción de viviendas
para los derechohabientes. En un plazo no mayor a 30 días, el director general
de INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, deberá realizar los trámites necesarios
para la creación de esta empresa.
Asimismo, el decreto establece que, dentro de 180 días, la
Asamblea General y el Consejo de Administración del INFONAVIT deberán emitir
políticas y reglas que definan cómo se otorgarán las viviendas en arrendamiento
social. Estas viviendas tendrán una renta que no podrá exceder el 30% del
salario neto del trabajador.
El decreto también establece que la fiscalización del
INFONAVIT, estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF),
mientras que las subcuentas de vivienda de los trabajadores quedarán exentas de
auditorías o revisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario