Astrid Ortiz

Astrid Ortiz

22 feb 2025

Justicia Social para los Pueblos Originarios y las Mujeres

Claudia Sheinbaum anunció obras para mejorar la calidad de vida de la Cuarta transformación.

Por Astrid Ortiz.

Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidenta de mèxico, afirmó que la Cuarta Transformación es un proceso de equidad social para las mujeres y los pueblos originarios, e impulsará elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio de 2025, en el cual podría llegar una persona indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Durante su visita a Pueblo Nuevo, Durango, donde encabezó el Plan de Justicia para los Pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan, Sheinbaum destacó que por primera vez, los ciudadanos de México podrán elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, un paso que considera fundamental para garantizar un verdadero sistema de equidad.

"Queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos muchos Benito Juárez", señaló la mandataria, haciendo referencia a la figura histórica de Benito Juárez, quien representó la lucha por los derechos de los pueblos originarios. Añadió que la Cuarta Transformación es también una lucha por la igualdad, la libertad y la democracia.

Claudia enfatizó que el Plan de Justicia busca reivindicar a los pueblos originarios del país, que históricamente habían sido marginados y considerados como ajenos a la nación. Con la implementación de estos planes, se busca reconocer y hacer justicia a estos pueblos, basándose en el Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación, que los coloca como "la esencia de la nación".

En su discurso, Pardo anunció diversas obras para los Pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan, como la construcción de caminos artesanales, creación de una Gasolinera del Bienestar, construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados y un Banco del Bienestar. También se impulsarán programas como "La Escuela es Nuestra" y la instalación de Internet gratuito en estas comunidades.

Además, Sheinbaun subrayó la importancia de garantizar todos los tipos de equidad, desde la social hasta la territorial y ambiental, para que los pueblos originarios puedan vivir plenamente de acuerdo a sus costumbres y territorios.

El evento también incluyó la firma de un Convenio de Colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de promover acciones de electrificación en las comunidades de los pueblos mencionados.



No olvides suscrivirte a este blog, compartirlo y dejar un comentario si es que te ha gustado y seguirme en mis redes sociales :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tu comentario