Astrid Ortiz

Astrid Ortiz

9 feb 2025

Claudia Sheinbaum anuncia el inicio del programa Cosechando Soberanía en Michoacán

para marzo.

Por Astrid Ortiz.

Cuitzeo, Michoacán. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en marzo de 2025 iniciará en Michoacán el programa Cosechando Soberanía, con el objetivo de brindar créditos a bajas tasas de interés y otros beneficios a pequeños y medianos productores del campo.

Sheinbaum explicó que el nuevo programa permitirá a los productores acceder a financiamiento con coberturas para situaciones adversas, como sequías, y adquirir insumos como semillas y maquinaria.

“Va a haber créditos a baja tasa de interés con coberturas para los pequeños y medianos productores, para que puedan adquirir ese crédito, que tenga su cobertura por si hay sequía o algún otro problema que tengan, y que puedan adquirir desde semilla hasta pequeñas máquinas”, explicó.

Durante el evento, la mandataria informó que en 2025, el programa Fertilizantes para el Bienestar entregará 40 mil 435 toneladas de fertilizantes en Michoacán, beneficiando a 74 mil 252 pequeños productores, y cubriendo un total de 135 mil hectáreas de cultivo. A nivel nacional, la meta es distribuir un millón de toneladas de fertilizantes gratuitos, para 2 millones 62 mil campesinos.

Sheinbaum Pardo, destacó que la entrega de fertilizantes gratuitos, ha sido posible gracias a la reactivación de la producción de estos insumos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la Cuarta Transformación. “Esto es fundamental para garantizar la soberanía alimentaria de México”, subrayó.

Para la operación del programa Cosechando Soberanía, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el subsecretario Leonel Cota Montaño; y la coordinadora general de Bienestar para el Campo, Columba Jazmín López Gutiérrez, llevarán a cabo una asamblea en la que explicarán a detalle los beneficios y requisitos para acceder a los apoyos.

Claudia enfatizó que su gobierno trabaja en reducir las altas tasas de interés en los créditos para el campo, que actualmente rondan el 18 por ciento. “Hemos estado trabajando con el Banco de México y la Secretaría de Hacienda para que esa tasa baje a un nivel adecuado que realmente ayude a las y los campesinos”, afirmó.

La Presidenta recordó que el Gobierno de México mantiene diversas estrategias para fortalecer el sector agrícola, como los Precios de Garantía, Producción para el Bienestar y la creación del organismo Alimentación para el Bienestar, resultado de la fusión entre Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa. Este nuevo organismo se encargó de establecer precios justos para los productos del campo y comercializarlos en las Tiendas del Bienestar.

“En la producción de café se va a acopiar el café, se va a transformar y se va a producir Café Soluble para el Bienestar, que se venderá en las Tiendas del Bienestar. En el caso del cacao, se va a acopiar a precios justos, se transformará junto con los productores y se venderá como Chocolate para el Bienestar. Lo mismo ocurrirá con la miel, que también se comercializará a precios justos en las Tiendas del Bienestar”, explicó Sheinbaum.

Finalmente, Sheinbaum refrendó su compromiso con los michoacanos que residen en Estados Unidos, recordando que Michoacán es uno de los estados con mayor población migrante. “Que sepan nuestros paisanos y nuestras paisanas que estamos para ayudarles, protegerles y que aquí está su Presidenta y un pueblo entero que los quiere, los ama y los abraza”, expresó.

Con estos programas, el Gobierno de México busca fortalecer la soberanía alimentaria, mejorar las condiciones del campo y garantizar precios justos para los productores del país. El anuncio se realizó el 7 de febrero, durante el arranque del programa Fertilizantes para el Bienestar en el municipio de Cuitzeo.



No olvides suscrivirte a este blog, compartirlo y dejar un comentario si es que te ha gustado y seguirme en mis redes sociales :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tu comentario