Autora: Astrid Ortiz.
Hace 4 días (el 3 de diciembre) se celebró el
día internacional de las personas con discapacidad, con la finalidad de hacer
que la sociedad sea más inclusiva con nosotros, tanto en nuestra vida cotidiana,
como en nuestros estudios, el trabajo….
“Personas con discapacidad”. ¿es correcto
utilizar éste término?. Así es:); al final de cuentas eso es (una discapacidad)
porque la persona no cuenta con la capacidad de… ya sea de escuchar, de hablar,
de caminar…. Sin embargo, lo que hace el término “discapacidad” incorrecto, es utilizarlo
como adjetivo (“discapacitado / a). por ejemplo: si a lo mejor tú vas con tu
familia o un amigo y vez por la calle a una persona con discapacidad
intelectual, es incorrecto que le digas a tu acompañante: --“Mira; ahí hay un
discapacitado”. Lo correcto sería que le dijeras: --“Mira; ahí hay una persona con discapacidad”—(en éste caso) intelectual.
Otro error muy común es llamar a las personas
con discapacidad “minusválidos” o “inválidos”. Empecemos por éste primer
término: cuando nos referimos a una persona con discapacidad al decirle “minusválido”
(además de decir que carece de algo físico o mental) estamos diciendo que esa
persona tiene una desventaja que le impide hacer sus actividades cotidianas,
sociales, culturales… lo cual es incierto. Yo como persona con discapacidad,
estudio, a veces trabajo como pianista, soy escritora, cantante y oradora y me
dedico a lo que me gusta, hago casi cualquier actividad que haces tú en la vida
cotidiana: voy de compras, salgo con amigos, a veces me hago de comer unas
cosas yo sola, uso aparatos electrónicos como cualquier persona, también sé
jugar video juegos (como la mayoría de los adolescentes)…. Si usamos el término
“inválido”, estamos diciendo que la persona en cuestión tiene un grado de inferioridad
por el hecho de presentar una discapacidad.
Otras palabras mal empleadas son: “subnormal”, “anormal”,
“diferente”, “inferior”, y la más común: “especial”…. Bien, los adjetivos subnormal,
anormal e inferior, si les pones atención son palabras que podrían clasificarse
como discriminatorias. A las personas con discapacidad: ¿cuándo nos has visto 3
pies, 3 ojos, 3 manos, 2 cabezas XD. Cuándo nos has visto volar (literalmente)?. (es
una frase muy trillada y muy pronunciada por las personas con discapacidad,
pero que es también a la vez muy cierta), y aparte, el tener una discapacidad
no nos hace inferiores a ti, o ¿por qué deberíamos de serlo?, si de boca en
boca ha estado que “todos somos iguales ante los ojos de la sociedad”:). Ésta frase
algunas personas pueden inclusive usarla como burla>:), pero ¿no es eso lo que te
enseñan o te dicen los maestros casi la mayoría del tiempo en la escuela?. Pero…
dame chance: así como la discapacidad no nos hace inferiores a ti, tampoco nos
hace superiores:). Simplemente somos cualquier persona, porque somos igual que tú
y que los demás. Eso sí; (como todos) con personalidades, gustos, familias, e
inclusive puede que religiones diferentes (por eso tampoco somos personas
diferentes ni especiales, porque especial y diferente a los demás, tú también
eres).
No tengas miedo de presentarnos como somos. Si tú
te quieres referir a una persona con discapacidad, no tengas miedo de decir: --“ella
es una chica Down, él es un joven autista, ellos son personas ciegas …”--.
(Si es la primera vez que tú lees éste blog)
déjame presentarme ante ti: Mi nombre es Astrid Ortiz, y soy una joven de 17
años con discapacidad visual (ceguera total).
¿Y tú con qué cargas?.
Ese nombre fue el que decidí ponerle al post
porque quiero entregarte mi testimonio respecto a lidiar con personas que
(intencionalmente) discriminan a las personas con discapacidad, en mi vida
cotidiana.
¿ crees que la mayoría de las personas con
discapacidad recibimos apoyo por parte de todos los maestros y compañeros en
una escuela regular?, ¿crees que nos aceptan en un trabajo así de fácil (como a
ti que no presentas ninguna discapacidad)?, ¿crees que todos tenemos papás que
hacen el intento, y luchan por sacarnos adelante, hacernos personas
independientes y gentes de bien?. Dios te escuche si dijiste que sí:S.
Yo soy muy afortunada de que casi todos los
maestros y compañeros que he tenido, tanto en la escuela como en cursos aparte sí
me apoyan, no me discriminan…. Antes de que te emociones:), Dije “casi todos”, no
“todos” (tristemente).
No sabes la cantidad de veces que he escuchado decir por parte de algunos de ellos:
No sabes la cantidad de veces que he escuchado decir por parte de algunos de ellos:
--“es que es una lata”--, --“es que es una carga”--, --“es que no sé por qué está aquí”--, --“es que es complicada”--, --“es que va a terminar pidiendo limosna”--….me tratan como objeto, me excluyen, me ignoran, me hablan mal (con tono grosero y muy déspotas), me señalan y me hacen caras sabiendo que soy una persona ciega y creen que no me doy cuenta de ello…. Hubo una persona (me reservo nombres) que cuando intenté reportarle los hechos, me dijo:
--“O_o es que no puedo creerlo Astrid; tú como no vez solamente supones las cosas, solo las sientes y eso no cuenta:\”--.Si es usted quien está leyendo esto, la próxima vez que le duela la cabeza, ¿le gustaría que el doctor le dijera:
--“O_o es que no puedo creerlo señora, usted como no ve solo supone que le duele la cabeza, solo lo siente y eso no cuenta:\?”--.
Déjame decirte que las personas que me hacen
éste tipo de comentarios, son gente que ni si quiera se ha dado la oportunidad
de enseñarme, de conocerme, de platicar a fondo conmigo… y esto es evidencia de
que los hacen por el simple motivo de yo ser una persona que no ve.
Haciendo un paréntesis en esto, quiero que
sepas que soy consciente de que hay gente que no hace esos comentarios con tal
de sabotearnos, herirnos o como ustedes quieran llamarlo, si esto pasa a veces
hasta en nuestra propia familia, y cualquier persona con cualquier discapacidad
de alguna u otra manera te lo asegura y hasta te lo comprueba. Mas esa no es
excusa para las personas que aplican actitudes malintencionadas. Cuando algo no
se hace para bien, se siente, se percibe, se observa… como quien dice: --“se
huele”--.
A nombre de todas las personas con
discapacidad, te pedimos más apoyo, te pedimos que te reserves tus comentarios en
caso de que después de leer esto no cambiaste de opinión.
Te vuelvo a recalcar que somos personas como tú
y todos los que están leyendo, somos personas que queremos y somos capaces de
salir adelante por nuestros medios.
¿crees que soy un estorbo?. ¿y tú con qué cargas,
si ni si quiera me conoces?, ¿y tú con qué cargas, si siempre me evadiste?, ¿y
tú con qué cargas, si me has visto ser independiente, socializar, reírme hasta
de mí mismo / a, de tus intentos por ofenderme y hacerme sentir mal?, ¿por qué
no mejor dejas de preocuparte por las cargas, y aceptas a la gente sin juzgarla
ni discriminarla por alguna característica diferente a ti?. Eres el que se
sierra a descubrir nuevas cosas solo porque vez algo que para ti es un
obstáculo imposible de superar y jamás te vamos a hacer cambiar de opinión; total,
dicen que “no hay más ciego que el que no quiere ver”, pero… ¿y tú con qué
cargas?.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario