Astrid Ortiz

Astrid Ortiz

18 ago 2024

La Funación No es Libertad de Expresión: Reflexiones sobre la Violencia Digital

Por Astrid Ortiz.
Lo dije en un podcast y lo     seguiré diciendo: Funar a una persona, sea figura pública o no y muy independientemente de sus acciones, no es ejercer tu derecho a la libertad de expresión, sino que estás cometiendo un delito que se llama "violencia digital", y esta vez te lo estoy demostrando.
Hace unos días, cuando el hate estaba muy intenso, hice muchas denuncias a varias cuentas que atacaron demasiado fuerte a Ángela Aguilar (y cuando te digo "demasiado fuerte", créeme que estaba grave el azunto, te lo dice alguien que de insultar sabe). Total que una de esas cuentas ya fue suspendida. Déjame explicarte algo:
El odio masivo, como lo que vivió Ángela, no siempre es considerado un delito. No es ilegal que a alguien no le guste una persona o que exprese su opinión, por muy negativa que sea. Sin embargo, cuando esa crítica incluye amenazas, difamación, o acoso constante, ahí la cosa cambia. Eso sí puede ser considerado un delito, y es cuando entra en juego la "violencia digital".
La Ley Olimpia, por ejemplo, protege contra cosas como la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento o el acoso en línea, pero no todo el odio masivo cae en estas categorías. Así que, aunque el hate en sí no sea delito, ciertas acciones dentro de esos comentarios sí pueden serlo.
Casi nunca estoy de acuerdo con las políticas de las redes sociales porque siento que gran parte de sus medidas son extremistas, en el sentido de que censuran cosas que, si analizaran realmente el contexto, se darían cuenta de que no debieron ser censuradas; pero también tengo qué reconocer que en parte están haciendo una buena labor al monitorear el contenido que compartimos, y además de que es evidente, sé de muy buena fuente (empleados de Google) que si el robot que supervisa el contenido se equivoca, se debe a que la inteligencia artificial que está detrás de las redes necesita seguirse entrenando, y nosotros desde nuestras casas podemos ayudar.
¿Cómo hacemos esto?: reportando incidentes que verdaderamente son delitos, siguiendo el proceso correcto. Y mira, no es complicado. En cualquier publicación de redes sociales, siempre hay un botoncito con 3 puntos, que generalmente dice "más". Le das click ahí y te va a aparecer la opción de "denunciar". Así de fácil. Después de darle a "denunciar", solo sigue las instrucciones que te va dando la red social. Y ya con eso, puedes estar cegur@ de que lo que hiciste sí cuenta como un reporte formal.
No sé si alguien más también denunció, sinceramente por alguna razón no lo creo y espero estar equivocada, pero si esto que hice yo logró que suspendieran la cuenta de esa persona, imagínense lo que pudiéramos lograr si tooodooos nos pusiéramos en la piel de a quien se le vulneran sus derechos, por ejemplo, el derecho a no tener qué explicar todo lo que alguien haga con su vida, y también lo notificáramos...
A la mayoría nos falta mucha cultura digital, pero yo ya me hice consciente de esto, y voy a seguirme manteniendo sin promover posts, memes o cualquier tipo de contenido que tire hate a una persona en específico, incluso si no me cae bien, si no tengo información suficiente, y la información que hay es puro chisme, no opino por nada del mundo. Se vale estar en contra de una persona y expresarlo, pero siempre argumentando y comprobando lo que decimos, y no tirar la madreada por tirarla. Hay que bajarle 3 rayitas a nuestra doble moral, porque no somos Dioses para andar condenando a los demás, y todos tenemos cola que nos pisen.

No olvides suscrivirte a este blog, compartirlo y dejar un comentario si es que te ha gustado y seguirme en mis redes sociales :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tu comentario