Antes de pasar al punto fuerte de este post, quiero
aclararte algo: muchas veces las personas tendemos a confundir el estar estresados,
con el estar ansiosos, cuando son cosas totalmente distintas; te voy a plantear
un ejemplo del primer caso:
Imagínate esta escena: te acaban de avisar (ya sea tu jefe,
algún empresario, tu maestro) que tienes una presentación en público (puede ser
una presentación musical en donde bayas a cantar o a tocar algún otro
instrumento (o las 2 cosas) tienes que dar una conferencia, o simplemente una
exposición en clase) pero te la han pedido de un día para otro. A lo mejor
pensarás: - “¡No es justo!”, pero al final de cuentas, sabes que
(obligatoriamente) tienes que cumplir con dicha presentación, pero:
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm: te da flojera, no haz estudiado, sientes que es
mucho trabajo para tan poquito tiempo; en fin: sientes que no vas a poder…. Entonces
te sientes desesperado / desesperada, a veces hasta quieres llorar, no le
quieres hablar a nadie, quieres estar solo / sola…. Bueno, amigo / amiga: eso,
es estrés.
Ahora te voy a plantear algo con el segundo ejemplo:
Imagínate esa misma escena de la presentación, solo que esta
vez ya tienes todo preparado (cómo va a ser tu entrada, tienes todos tus planes
en orden…) ya lo único que falta es esperar a que llegue el día…. pero, aún
así, sientes una sensación de nervios, temes a que todo te salga mal, a que no
sean las cosas como tú esperabas. Eso es ansiedad.
“O”: imagínate esta otra escena: conoces a una persona a la
que (literalmente) no puedes ver ni en pintura, ya sea porque te provoca
inseguridad y por lo tanto le temes, o que esa persona sea quien te gusta… y no
le puedes ni hablar porque temes a su rechazo, ¿qué pensará de ti? Y sabes que
va a llegar un día en el que lo tienes que ver / la tienes que ver / los tienes
que ver, y sientes la ya mencionada y conocida sensación de los nervios. Eso también
es ansiedad. Pero: ¿cómo poder controlarla o ya de plano calmarla?. Excelente
pregunta….
No voy a hacer este artículo tan largo, porque para quitarte
la ansiedad solo tienes que seguir un paso y es:
Distraerte.
Así como leíste:
Distraerte.
Ponte a hacer algo que requiera tu atención, pero que a la
vez sea algo divertido y entretenido, como escuchar música y ponerte a cantar,
ver tus videos favoritos en YouTube, sentarte a ver la televisión, lo que tú
quieras.
Yo en mi caso generalmente me pongo a escuchar música, y me
pongo a imaginarme toda la escena de la canción, mientras practico uno de mis hobbies
favoritos: cantar, y muchas veces mientras me acompaño con mi teclado. De esta
manera puedo yo olvidarme de todas las preocupaciones que tengo, y ya para
cuando me acuerdo ni estoy tan nerviosa.
Como yo tomo clases de canto, y uno de los ejercicios que me
pone el maestro es de improvisación, me pongo a pensar en aquello que me tiene
ansiosa, y hago una melodía con eso para ayudarme a calentar mi voz (es 100%
efectivo). De hecho (no sé si sea obra de la buena suerte o coincidencia) pero
cuando invento melodías con aquello que me pone ansiosa o también con algo que
me estresa, me salen mejor las cosas…, y precisamente eso que me tenía ansiosa.
Por ejemplo: si a mí me estresa una persona en mi escuela, y yo me pongo a
crear una melodía con mi piano hablando de esa persona que me estresa,
(contando los motivos, lo que me hace sentir, algunos hechos, ETC…), al final
de cuentas, cuando vuelvo a ver a esa persona no me siento tan nerviosa.
Inténtalo; puede que a ti te funcione lo mismo, o alguna u
otra forma de entretenerte, simplemente haz lo que te gusta, y me cuentas qué
resultado te dio.
Hasta la próxima.
Astrid Ortiz.
Sígueme en mis redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/astrid89598305
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario