Astrid Ortiz

Astrid Ortiz

30 mar 2019

Descubre la mejor forma de contener el yanto.


Estoy segura que en más de una ocasión te ha pasado:
Que estás en una determinada situación, y te causa tanta alegría, estrés, enojo, tristeza, cansancio, entre otras cosas…, que quieres llorar; sin embargo la situación no lo amerita; es decir: que no puedes expresar esa emoción como tanto quieres, ya sea porque te da vergüenza llorar enfrente de otras personas, o porque no quieres que alguien más se entere de lo que está ocurriendo…. Sean cuales sean tus razones, quiero compartir contigo lo que a mí me ha funcionado para tan incómodos momentos. Y es que yo quise escribir este artículo, porque muchas veces me ha pasado que quiero llorar, sin embargo, en el transcurso de esta semana, hice algo que me ayudó a contener el yanto por primera vez, y quiero compartirlo contigo.
Aclaración: estos consejos te van a ayudar a contenerte, no a quitarte por completo el yanto.


Creo haber mencionado ya esta frase: “quien te daña o te hace llorar, no merece tus lágrimas”, así que ese es un buen motivo para contenerte.
Y como primer punto de este post, quiero pedirte que estés bien alerta de ti mismo / a (alerta a ¿cómo te sientes en este momento?. (pasa un buen rato): ¿cómo te sientes ahora?). y en cuanto sientas ganas de derramar una lágrima, respira hondo. (sé que la gente siempre te dice lo mismo) pero yo te voy a decir lo que no te dicen acerca de la respiración correcta que es: la (seguramente) muy conocida respiración diafragmática:
Para ello tienes que adoptar una buena postura, poner una mano en la boca de tu estómago (llamada diafragma) y tu otra mano de bajo de tus costillas. Al inspirar por la nariz, deben expandirse por completo estas 2 áreas, y finalmente soltar el aire por la boca (sin desinflar el estómago).
Ahora bien: usted inspirará por 5 segundos, aguantará el aire por otros 5 segundos y finalmente exhalará por otros 5 segundos. (puede hacer 3, 5, 10, 15, 20, o todas las respiraciones que usted crea necesarias hasta que consiga tranquilizarse), mientras que busca relajar su cuerpo.
Esta técnica ayudará a oxigenar el cerebro, pensará con más claridad y por lo tanto evitará las lágrimas.

Como última recomendación: entrene su voz interior y repita un mantra que le ayude como meditación para tranquilizarse, mientras hace respiraciones profundas, y al término de esto, tome un vaso con agua.
Nota: si haz llorado en una situación en donde no quisiste hacerlo, no te avergüences. Recuerda que si te reprimes tanto, algún día tienes que explotar, y es por eso que siempre te recomiendo desahogarte. Con este artículo yo pretendo única y exclusivamente darte los consejos que a mí me han servido para que tú tengas un buen control de tus emociones, y la vida sea muchísimo más fácil. Pero una cosa es controlar tus emociones, y otra querer siempre reprimirlas, así que ten mucho cuidado en cómo aplicas estos consejos.
Comparte este post si crees que a alguien le ayudará y, hasta la próxima.
Sígueme en Facebook y Twitter.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame tu comentario